México.- El pliego petitorio de los jornaleros agrícolas en el sur de Ensenada, Baja California, no tiene mayor problema que los derechos que merecen como trabajadores, aseguró el senador Marco Antonio Blásquez Salinas.
En entrevista con Lilly Téllez, en su espacio informativo en Proyecto 40, dijo que son unos 12 mil jornaleros, migrantes en su mayoría, los que exigen la intervención de la Secretaría del Trabajo del Gobierno estatal para mejorar sus condiciones laborales.
Blásquez Salinas abundó que la población sería de unos 65 mil jornaleros y unos 25 mil se dedican a la tierra.
"Entre otras cosas (piden) el pago de horas extras, su inscripción definitiva al Seguro Social, que se les cubran las incapacidades de maternidad y paternidad; cuestiones que son elementales para cualquier trabajador", explicó.
El legislador dijo que sólo en algunos casos, las empresas les ofrecen las prestaciones de ley, pero en otras trabajan hasta 10 horas por a penas 110 pesos al día.
Explicó que cansados de esa situación y que no les hagan caso, ayer paralizaron la carretera Transpeninsular en ambos sentidos, sin embargo, no han recibido respuesta de las autoridades estatales.
"Los jornaleros son gente históricamente lastimada por las políticas laborales injustas" que se practican en el sur de Ensenada, externó el senador, quien denunció además que en las protestas se han infiltrado sujetos que vandalizan negocios.
En este contexto, hizo un llamado a las autoridades a que no confundan la justa lucha de un grupo de miles de jornaleros que demandan justiicia laboral.
Dijo que es materia directa del gobernador del estado arreglar la situación.