Por primera vez en Michoacán, se logró que la Secretaría de Gobernación federal declarara una Alerta de Violencia de Género. Ello obligará a las autoridades estatales a abrir sus archivos, expedientes, y permitir que académicas designadas ex profeso conozcan y analicen los feminicidios que se han registrado en Michoacán.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres, frenar los feminicidios y el cese de violencia en su contra, se aprobó la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en Michoacán después de haber sido negada con anterioridad, declaratoria que fue solicitada por la asociación Humanas sin Violencia A. C.
En este sentido, estados como Morelos, Guanajuato y Colima también piden programas, estrategias, políticas públicas y acciones para erradicar los feminicidios y la violencia a través de la asociación de Humanas sin violencia.
La asociación exige al Gobierno de Michoacán que se de seguimiento a los casos, resolver el porqué de dicha situación, por qué son más niñas, por qué son asesinadas tan brutalmente, entre otros puntos, dictaminando una ley para poner un alto a los feminicidios.
El pasado 17 diciembre del 2014 se realizo la solicitud a la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional, la cual fue aprobada, contará con un equipo de 4 investigadoras académicas especialistas; 2 locales y 2 nacionales, las cuales se darán a conocer el próximo 14 de enero. Dicho grupo tendrá que estar completamente desligado a partidos políticos, ya que el Gobierno conformado por sus tres poderes no ha hecho nada al respecto, comentó Circe López Riofrio, Directora de Humanas sin Violencia.
El periodo de tiempo que tendrá el equipo para comenzar a trabajar en la Alerta de Violencia de Género a partir de que se de a conocer será entre 60 y 90 días, de 3 a 4 meses, se definirá a qué secretaría le tocará cada cosa, incluyendo la Secretaria de Educación, Secretaria de Salud, Secretaria de la Mujer, entre otras, independientemente de las contiendas electorales, informó la titular.
Los datos que llevaron a solicitar dicha Declaratoria de Alerta de Género en Michoacán, son 2 mil 117 homicidios dolosos a mujeres, 623 homicidios culposos, 4 mil 427 casos denunciados a mujeres víctimas de violencia familiar, mil 673 abusos sexuales, 485 delitos de estupro, 179 casos de hostigamiento sexual denunciados, 2 mil 270 mujeres violadas, dichos datos abarcan desde el periodo del 2008 hasta septiembre del 2014.
Mientras que la edad promedio de mujeres que han sido víctimas de violencia familiar son de 26 a 30 años. Otra de las preocupaciones es que la cantidad de denuncias han disminuido hasta en un 40%, ya que en el 2008 se registraron 821 denuncias y para el 2013 únicamente 492, la titular resaltó que los datos anteriores únicamente son de denuncias, ya que existen personas que no realizan denuncias por miedo u otras cuestiones.
López Riofrio agregó que cada una de las instituciones que están ligadas a los derechos de las mujeres no han realizado las investigaciones necesarias al respecto, entre ellas la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la cual no ha dado ni un solo informe, agregó la titular.
Informó además que de no ser atendidas como debe de ser, cuentan con una ley de servidores públicos para exigir una demanda en caso de que el gobierno no reaccione.