Una de las más importantes reformas que se propusieron a inicios de sexenio,  se convirtió en una regresión para que el PRI, a través de la secretaría de Gobernación, siga haciendo de las suyas en telecomunicaciones. Lo sintetizó muy bien el legislador Javier Corral: “La más relevante de las reformas procesadas en el Pacto por México, a propuesta de la oposición, es traicionada por el presidente de la República”,  Enrique Peña Nieto (El Universal, 25 de marzo).

En el fondo, como siempre, ganan las televisoras. Y América Móvil, de Carlos Slim, ve nuevamente caer sus acciones casi 5  por ciento.

Luego de un retraso de tres meses y medio, hay una serie de medidas que según el especialista Marcos Santiago Álvarez, hacen, por ejemplo, que Televisa no sea considerado preponderante en la televisión de paga y el famoso apagón analógico sea trasladado de 2015 a 2017 (Sin embargo, ídem). Cuestiones que no son menores, ya que posibilita que sigan predominando los mismos vicios en la televisión, no haya opciones nuevas y la importancia política, social y económica del duopolio tenga repercusiones importantes para el 2015 y hasta el 2018 en las elecciones.

Para otra conocedora del asunto, la presidenta de Observatel, Irene Levy: el Instituto Federal de Telecomunicaciones  se verá adelgazado- ya  se dice  que requiere para su funcionamiento la importante cantidad de 2 mil 769 millones de pesos-. Además dicho instituto estará en los hechos sectorizado a Gobernación, no organizará sesiones públicas y los medios gubernamentales o públicos no podrán financiarse con publicidad (El Universal, ídem).

Por si algo faltara, los tiempos oficiales serán administrados por el gobierno federal, estará ausente la definición de servicio público, no se regulará la publicidad,  se medirá dicha publicidad no por horas sino por tiempos totales (días), no se sancionará la información engañosa que en realidad es publicidad disfrazada, IFT también tendrá subordinación con la SCT y otras dependencias, habrá amparos inmediatos a las multas del multicitado organismo, no habrá límites a la concentración de frecuencias y a la propiedad cruzada de los medios, no tendrá protección las audiencias cuando sean lastimadas y, para no alargar la lista, no se alientan las producciones independientes.

Hay tanto malestar en la oposición, que incluso dieron una conferencia al alimón Cecilia Romero del PAN y Jesús Zambrano del PRD. Lógico, algunas organizaciones como el PT y el Movimiento Ciudadano se inconformaron, y la voz de Dolores Padierna, hoy colaborado del periódico El Financiero, también se hizo escuchar.

Para algunos de los citados, el asunto se aprobará en la Cámara de Diputados, ya que el PRI y sus aliados: organizaciones como el Panal y el PVEM, aunque también congresistas del PAN y el PRD que jalan con el peñanietismo, rebasan con mucho la cantidad de votos que se necesitan. Pero el resultado  hará que el asunto vaya nuevamente a la SCJN.

Eso, recordemos, ocurrió  cuando se aprobó la llamada Ley Televisa en siete minutos. Luego los ministros la corrigieron severamente.

Pero las repercusiones en telecomunicaciones, igual que en asuntos energéticos, no están muy bien planteados y abra impedimento, en serio, para que existan mayores inversionistas y pueda llegar los miles de millones de dólares que se necesitan para que  la economía crezca.

Recientemente las cifras económicas mostraron algo deprimente. En enero únicamente crecimos en 0.09  por ciento. Es decir, una ridiculez. Por lo tanto, la inseguridad que no cesa no obstante que se esconden las noticias al respecto, más lo paupérrimos resultados de la economía muestra que la portada del Time señalando  a Peña Nieto como el salvador del país, quedará en un acto meramente propagandístico.

Mientras Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego están de plácemes, lo mismo que Carlos Slim, quienes necesitan miles de millones de dólares para intentar abrir un nuevo canal de televisión o competir en comunicaciones, lo pensarán mucho, ya que las nuevas reglas dejan en una posición muy fuerte a quienes han desinformado al pueblo durante años y difunden  programas tan “edificantes” como los de Laura Bozzo y otras celebridades de la pantalla.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44