Bahréin se hace con el control total del Grupo McLaren en un acuerdo con los inversores minoritarios McLaren Group, conocido por su equipo de Fórmula 1 y sus autos deportivos de lujo, pasará a manos de Bahréin tras un acuerdo con los inversores minoritarios.

Hasta ahora, el fondo soberano de Bahréin, Mumtalakat Holding Company, que posee el 60% del grupo, comprará las participaciones de otros accionistas, incluido el empresario saudí Mansour Ojjeh, que falleció en junio, y el ex director ejecutivo Ron Dennis.

Este acuerdo, que se espera que se anuncie la próxima semana, valoraría a McLaren Group en unos 3,000 millones de libras esterlinas (3,900 millones de dólares).

McLaren

El grupo, que se vio afectado por la pandemia de COVID-19 y la crisis financiera, se reestructuró el año pasado con una inyección de capital de 300 millones de libras de sus accionistas y un préstamo de 150 millones de libras del Banco Nacional de Bahréin.

McLaren Group no ha hecho ningún comentario sobre el acuerdo, pero se espera que mantenga su sede en Woking, Reino Unido, y su actual equipo directivo, liderado por el director ejecutivo Zak Brown.

McLaren: El inicio de una nueva era

Evidentemente, este acuerdo con Bahréin podría dar a McLaren la estabilidad financiera y estratégica que necesita para afrontar los retos del futuro, tanto en la Fórmula 1 como en el mercado de los autos deportivos.

Por esta misma razón, también podría suponer la pérdida de parte de su identidad e historia, que se remonta a su fundación por el legendario piloto Bruce McLaren en 1963.

McLaren

McLaren: Bahréin Vs. Arabia Saudí

Es importante recalcar que la operación, que no implica la inyección de nuevo capital en la compañía, sino que refuerza el estatus de Bahréin como el mayor accionista de McLaren y supone un revés para las aspiraciones del fondo saudí, que se ha convertido en el más prominente del mundo.

Asimismo, la operación entre los fondos de Bahréin y Arabia Saudí pone de manifiesto la rivalidad entre los dos países del Golfo Pérsico, que compiten por atraer inversiones, talento y turismo a la región.

Bahréin, que ha sido el primer país árabe en establecer relaciones diplomáticas con Israel, ha buscado posicionarse como un centro financiero y tecnológico.

Por su parte, Arabia Saudí, que ha impulsado una ambiciosa agenda de reformas económicas y sociales bajo el liderazgo del príncipe heredero Mohammed bin Salman, ha tratado de diversificar su economía y de reducir su dependencia del petróleo.

El futuro de McLaren dependerá en gran medida de la capacidad de sus accionistas de apoyar su crecimiento y de adaptarse a los cambios que se avecinan en el sector.