Desde hace unos días, turistas y locales de Argentina han advertido sobre la aparición de unas criaturas en las playas.

Rápidamente, las autoridades de Argentina pidieron a la gente que no las toquen, a pesar de que no son tóxicas para otros seres vivos.

Principalmente se recomendó mantener alejados a niños y mascotas de estas “papas de mar”, como se les conoce coloquialmente, al ser los más curiosos.

A mencionar que el nombre real de las “papas de mar” es Polyzoa opuntia, siendo de la especie de las ascidias y que viven por lo general en el fondo del mar.

Papas de Mar

¿Qué son las “papas de mar” que aparecieron en las playas de Argentina?

Las “papas de mar” -o Polyzoa opuntia- que aparecieron en Argentina, son organismos que se adhieren a las superficies.

De ahí que se pida no tocarlas, pues las “papas de mar” podrían quedarse pegadas en la piel de las personas.

Laura Schejter, doctora en Ciencias Biológicas del Inidep de Argentina, señaló que estas criaturas en realidad son colonias de organismos.

Es decir, cada “papa” está integrada por miles de pequeñas especies que viven en este curioso conjunto orgánico, lo que las diferencia de otras ascidias.

Señala también que las “papas de mar” y otras de su tipo, son de interés para la comunidad científica debido a sus propiedades químicas.

Se han encontrado elementos antifouling, antibacteriales, antifúngicos y anticancerígenos en diversos estudios a estos organismos, siendo de especial interés para la industria naval y farmacológica.

¿Cómo llegaron las “papas de mar” a las playas de Argentina?

De acuerdo con autoridades de Argentina, las “papas de mar” llegaron a las playas debido a los arribazones.

Donde los fenómenos meteorológicos provocan que las corrientes marinas arrastren las microalgas y otros organismos, los cuales se acumulan en las playas.

Fue así como las “papas de mar” salieron de su habitat natural, llegando a las costas argentinas.

Expertos en biología marina relacionados al gobierno serán los responsables de retirar a las “papas de mar”, así como a otros organismos que hayan quedado varados.

Papas de Mar

Con información de El Clarín